¿Qué es?
Con la entrada en vigor de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) y su Reglamento se introdujo un concepto innovador denominado Plan de Manejo el cual pretende ofrecer un panorama de la gestión de los residuos que favorezca la valorización de los residuos.
Es un instrumento de gestión que permitirá al particular y a la autoridad diseñar y controlar de una manera flexible el manejo integral de los residuos peligrosos, mediante propuestas de manejo eficientes que minimicen la generación de los residuos y prioricen la valorización de estos.
Micro generador: Establecimiento industrial, comercial o de servicios que genere una cantidad de hasta cuatrocientos kilogramos de residuos peligrosos al año o su equivalente en otra unidad de medida;
Pequeño Generador: Persona física o moral que genere una cantidad igual o mayor a cuatrocientos kilogramos y menor a diez toneladas en peso bruto total de residuos al año o su equivalente en otra unidad de medida;Gran Generador: Persona física o moral que genere una cantidad igual o superior a 10 toneladas en peso bruto total de residuos al año o su equivalente en otra unidad de medida;
Campo de aplicación
El registro de plan de manejo permite identificar los residuos generados por los grandes generadores de residuos peligrosos, así como los producidos por la industria minera-metalúrgica al ser los casos más comunes. Si eres productor, importador, exportador, distribuidor y/o comerciantes de productos que al desecharse se convierten en residuos peligrosos, señalados en el artículo 31 de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (fracciones I a la XI), registra tu plan de manejo de residuos peligrosos.
El registro de plan de manejo también permite adherirse a planes de manejo previamente registrados ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Sin perjuicio de las obligaciones previstas, los grandes generadores de residuos peligrosos someterán a consideración de la Secretaría el plan de manejo de sus residuos conforme al procedimiento previsto en el artículo 25 del presente Reglamento.
Obejetivo
Minimizar la generación y maximizar la valorización de residuos sólidos residuos peligrosos específicos, bajo criterios de eficiencia ambiental, tecnológica, económica y social. Diseñado bajo principios de responsabilidad compartida y manejo integral que considera el conjunto de acciones, procedimientos y medios viables e involucra a productores, importadores, exportadores, distribuidores, comerciantes, consumidores, usuarios de productos y grandes generadores de residuos, según corresponda, así como a los tres niveles de gobierno.”