¿Qué es?
La determinación del grado de riesgo de incendio es un análisis que se realiza considerando algunos elementos de la tabla referenciada en la NOM 02 STPS vigente se puede clasificar en Ordinario y Alto según corresponda según las variables siguientes:
- Superficie construida, en metros cuadrados.
- Inventario de gases inflamables, en litros.
- Inventario de líquidos inflamables, en litros.
- Inventario de líquidos combustibles, en litros.
- Inventario de sólidos combustibles, incluido el mobiliario del centro de trabajo, en kilogramos
- Materiales pirofóricos y explosivos, en kilogramos.
Campo de aplicación
Para la determinación del riesgo de incendio, se deberá proceder de la manera siguiente:
a) Identificar la superficie construida en metros cuadrados del centro de trabajo, o de las áreas que lo integran.
b) Identificar el inventario máximo que se haya registrado en el transcurso de un año, de los materiales, sustancias o productos que se almacenen, procesen y manejen en el centro de trabajo, o en las áreas que lo integran, para los conceptos de la Tabla A.1 que resulten aplicables.
c) Para determinar el inventario de sólidos combustibles por el mobiliario en oficinas administrativas y otras áreas similares, se considerará un promedio de 60 kg por cada trabajador del centro de trabajo, o de las áreas que lo integran. No se contabilizarán los trabajadores que realicen sus actividades fuera del centro de trabajo, tales como conductores, repartidores, vendedores, promotores, entre otros. Opcionalmente, el inventario podrá determinarse considerando la cantidad real existente.
d) Cuando se disponga en el centro de trabajo, o en las áreas que lo integran, de dos o más materiales, sustancias o productos que correspondan a un mismo concepto, el riesgo de incendio para dicho concepto se determinará con base en la sumatoria de los inventarios de dichos materiales, sustancias o productos.
La clasificación del riesgo de incendio en el centro de trabajo se podrá determinar por las áreas que lo integran, siempre y cuando estén delimitadas mediante materiales resistentes al fuego o por distanciamiento, que impidan una rápida propagación del fuego entre las mismas.
Objetivo
Reducir el peligro de incendio en un objeto determinado. Prescripciones legales de diversa índole, relativas a la construcción y proyecto de edificios, materiales de construcción, instalaciones eléctricas y de calefacción, talleres, etc., tienden a dicho fin. Se trata esencialmente de medidas preventivas que tienen como finalidad los puntos siguientes:
● Primero, conseguir que la probabilidad de que se declare un incendio sea muy pequeña.
● Segundo, en el caso de que el incendio se produzca, el fuego no se debe poder extender rápida y libremente, es decir solamente deberá causar el menor daño posible.
Cuando se origina un incendio, el tiempo necesario para dominarlo eficazmente comprende dos fases:
● El tiempo necesario para descubrir el incendio y transmitir la alarma.
● El tiempo necesario para que entren en acción los medios de extinción La finalidad de una evaluación sistemática del riesgo de incendio consiste en obtener magnitudes numéricas que permitan decidir razonablemente, en función de todos estos factores.