A quien va dirigido

Este curso va dirigido a personas que requieren conocimientos sobre el uso, manejo e interpretación de resultados de la verificación de gases para atmósferas peligrosas, para la evaluación de riesgos en zonas con probable presencia de gases.

Temario

  1. Teoría de la combustión
  2. Combustibles
  3. Combustión con llamas y sin llamas
  4. Punto de ignición y límite de inflamabilidad
  5. Características fisicoquímicas más importantes que deben conocerse de los combustibles
  6. Oxigeno
  7. Atmósferas viciadas
  8. El calor (energía calorífica)
  9. Conducción
  10. Clasificación de los fuegos
  11. Monitoreo de gases en el área de trabajo
  12. Gases combustibles
  13. Recomendaciones para la medición del contenido de gases en el aire
  14. Espacios confinados
  15. Ácido sulfhídrico (H2S) y los riesgos para la salud
  16. Características del ácido sulfhídrico H²S
  17. Propiedades corrosivas y reactivas del H2S
  18. Límites de exposición del H²S
  19. Aparatos de lectura directa de gases y vapores
  20. Familiarización de los sistemas de alarma
  21. Características de los equipos más utilizados
  22. Tipos de detectores

Objetivo del curso

El curso de verificación de gas permite a los participantes a evaluar los riesgos en zonas en donde se podrían acumular gases tóxicos o atmósferas peligrosas o con bajo nivel de oxígeno antes de iniciar cualquier trabajo. Al tomar este curso el participante sabrá interpretar valores y leer con precisión para poder evaluar cualquier situación de riesgo y evitar accidentes mortales.

La finalidad del curso es que los participantes sean capaces de monitorear atmósferas peligrosas en el ambiente de trabajo utilizando las técnicas de prueba por medio de equipos de detección portátil, para determinar las medidas de control necesarias en el sitio a fin de salvaguardar la salud de los trabajadores, instalaciones y medio ambiente.

Duración

16 horas.

Modalidad

Presencial / En línea

  • Fechas abiertas al público en general
  • Fechas para grupos privados en su empresa

Que incluye

Material didáctico

Constancia DC-3 de habilidades laborales con registro ante la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS)

Diploma de participación que complementará tu perfil profesional.