A quien va dirigido

Este curso va dirigido a las personas que requieren entender o conducir un análisis de Árbol de Fallas (FTA) ya que ofrece a los usuarios la capacidad de representar gráficamente los sistemas a gran escala para comprender mejor los riesgos que conlleva un sistema y cómo se relacionan entre sí. Esto conduce a una evaluación de riesgos más precisa y la capacidad de construir un modelo cuantitativo que pueda evaluar con precisión las acciones de reducción de riesgos.

Temario

  1. Introducción
  2. Objetivos, antecedentes y definiciones
  3. Análisis de Árboles de Eventos
  4. Terminología de Árboles de Eventos
  5. Procedimiento para realizar Análisis de Árboles de Eventos
  6. Análisis de Confiabilidad Humana
  7. Probabilidad de Error Humano en Tareas simples
  8. Método TESEO
  9. Análisis de Confiabilidad Humana (HRA)
  10. Análisis de Árboles de Fallas
  11. Terminología de Árboles de Fallas
  12. Procedimiento para realizar Análisis de Árboles de Fallas
  13. Análisis Cualitativo de Árboles de Fallas
  14. Análisis Cuantitativo de Árboles de Fallas

Objetivo del curso

Proveer a los participantes las herramientas y metodologías para resolver un problema o mejorar la calidad de un proyecto.

Habilidad de emplear las herramientas para saber elaborar un análisis de árbol de fallos, la cual es una herramienta utilizada para realizar evaluación probabilística del riesgo o de seguridad ya que el FTA es un método cuantitativo, que asocia a cada una de las ramas índices de probabilidad y estadísticos. La evaluación de riesgos permite estimar los riesgos de un sistema, la probabilidad de que ocurran y la magnitud de las consecuencias.

Duración

16 horas.

Modalidad

Presencial / En línea

  • Fechas abiertas al público en general
  • Fechas para grupos privados en su empresa

Que incluye

Material didáctico

Constancia DC-3 de habilidades laborales con registro ante la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS)

Diploma de participación que complementará tu perfil profesional.